¿Qué es el enraizamiento en psicología?

Vamos a trabajar el concepto de enraizamiento. Para ello, te invito a seguir este ejercicio de autoobservación corporal.

1️ Primera exploración: Conecta con tu postura actual

📌 Párate como normalmente lo harías y revisa los siguientes puntos:

🔹 Respiración:

  • ¿Es profunda y fluida o corta y entrecortada?

🔹 Pelvis:

  • ¿Está inclinada hacia adelante o hacia atrás?

🔹 Rodillas:

  • ¿Están hiperextendidas o levemente flexionadas?

🔹 Pies:

  • ¿El peso está distribuido en los dedos o en los talones?
  • ¿El apoyo está más en el borde externo o interno del pie?

🔹 Cuello y hombros:

  • ¿Sientes tensión en el cuello o está relajado?
  • ¿Tus hombros están caídos hacia adelante o ligeramente abiertos hacia atrás?

🔹 Mentón y mandíbula:

  • ¿Tu mentón está relajado o notas tensión en la mandíbula inferior?

2️ Ajusta tu postura para lograr el enraizamiento

Ahora, vamos a realizar pequeños ajustes para lograr una postura equilibrada y enraizada:

Distribuye el peso de tus pies de manera uniforme, sin estar muy adelante ni muy atrás.
Mantén tus rodillas levemente flexionadas, lo suficiente para permitir movilidad sin estar agachado.
Relaja el abdomen y el pecho, permitiendo un movimiento respiratorio libre.
Deja que la inhalación expanda tus hombros de manera natural, sin forzarlos.
Relaja el cuello y el mentón, liberando tensión en la mandíbula.

🧘‍♀️ Haz una pausa y pregúntate:

3️ Movimiento de enraizamiento

Ahora, vamos a integrar el movimiento a esta sensación de estabilidad:

1️⃣ Inclina lentamente la cabeza hacia adelante, como si te fueras a “clavar” en el suelo.
2️⃣ Deja que el movimiento fluya vértebra por vértebra, bajando suavemente el torso.
3️⃣ Mantén las rodillas flexionadas y permite que los dedos de tus manos queden suspendidos cerca del suelo, sin apoyarte.
4️⃣ Suelta por completo la cabeza y permite que el peso de tu cuerpo repose en tus pies.
5️⃣ Observa las sensaciones en tu cuerpo, permitiendo cualquier vibración o estímulo.
6️⃣ Imagina un hilo que jala suavemente tu cadera hacia arriba, permitiendo un estiramiento natural.
7️⃣ Mantente en esta posición hasta que sientas que es suficiente.

Puedes hacer este ejercicio con los ojos abiertos para estar presente en la experiencia, o cerrarlos si necesitas conectar más con tu mundo interno.

Para finalizar:
🔸 Regresa lentamente a la posición inicial, subiendo vértebra por vértebra.
🔸 Lo último que sube es la cabeza y las manos.

💡 Este ejercicio te ayudará a sentirte más presente, centrado y conectado con tu cuerpo y energía vital.

Artículos relacionados

Somos expertos en gestión emocional consciente-inconsciente. Transformamos el sufrimiento en potencia.

Regístrate al newsletter
Charlas recomendadas
Nuestros cursos de psicología

Cursos de psicocorporalidad

Explora nuestros servicios